La búsqueda de la conexión entre Derecho y Literatura
ha sido el hilo conductor del coloquio que esta mañana han mantenido el
escritor Julio Llamazares y el catedrático de Filosofía del Derecho
Francisco Laporta en la Facultad de Derecho
de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Durante su intervención,
Llamazares explicó que estudió derecho “por accidente, porque desde
pequeño lo que realmente quería era escribir”. Su paso por la profesión
fue “brevísimo y esporádico”, pero ayer declaró que, con los años, se ha
ido dando cuenta de lo importante que ha sido el derecho en su vida,
“porque la formación que te da, tener una metodología más o menos
organizada a la hora de abordar un problema externo o interno,
contribuye mucho a la hora de armar la estructura de una novela”.
Por
su parte, Francisco Laporta fue el encargado de introducir los temas de
debate. Entre otros, los motivos que impulsan a escribir de una
determinada manera; las complejidades del lenguaje; los problemas de la
regulación de aspectos como los derechos de autor y los nuevos límites a
la libertad de expresión; el tiempo como motor de la literatura o el
viaje como metáfora de la vida.
El Aula Magna Tomás y Valiente fue el escenario elegido para este encuentro, que se enmarca dentro de la programación de Diálogos con la Cultura,
una iniciativa del Vicerrectorado de Relaciones Institucionales,
Responsabilidad Social y Cultura y de la Oficina de Actividades
Culturales, cuyo objetivo es acercar hasta la Universidad a
personalidades relevantes del mundo de la cultura, la acción social, el
deporte, el arte, la ciencia y la tecnología, invitándoles a entablar un
diálogo distendido sobre temas de actualidad. Al coloquio asistieron la
vicerrectora de Relaciones Institucionales, Margarita Alfaro, y el
decano de la Facultad de Derecho, Juan Damián Moreno, que manifestó el
orgullo de la institución por contar con la presencia de Llamazares y
destacó la capacidad del narrador y poeta leonés para “dar voz a los que
no la tienen” para expresarse por sí mismos.